El crecimiento acelerado de Santa Cruz de la Sierra ha dejado a sus rotondas al borde del colapso. Según un reportaje de El Deber (5 de octubre de 2025), los puntos más críticos —como el cuarto anillo y la radial 26— concentran embotellamientos diarios que pueden tardar hasta media hora en resolverse.
En las últimas dos décadas, el parque automotor boliviano aumentó un 482 %, y Santa Cruz lidera ese crecimiento. Las rotondas, diseñadas cuando la ciudad tenía una escala mucho menor, hoy no logran absorber el caudal de vehículos, generando largas filas y contaminación.
Expertos consultados por El Deber coinciden en que las soluciones deben ir más allá de eliminar redondeles. Proponen rediseños viales, semaforización inteligente y una planificación urbana que anticipe el futuro.
Tecnología y sostenibilidad: la alternativa de Etectran
Frente a este panorama, Etectran S.A. propone una solución innovadora con su proyecto “Líneas Verdes”, una red de transporte eléctrico elevado que busca reducir la congestión y las emisiones urbanas. El sistema, basado en el concepto de aeromóvil, permite movilizar grandes volúmenes de pasajeros de manera rápida, limpia y sin afectar el tránsito terrestre.
Esta alternativa se alinea con los desafíos actuales de Santa Cruz: descongestionar sus vías, reducir la huella de carbono y avanzar hacia una movilidad sostenible que combine eficiencia, tecnología y respeto por el medio ambiente.
📰 Fuente principal:
El Deber – “Las rotondas quedaron chicas para el creciente caudal de vehículos” (5 de octubre de 2025).
Ver nota original